COMUNA RURAL CARRENLEUFÚ - CHUBUT

HISTORIA

CARRENLEUFÚ

COMUNA RURAL CARRENLEUFÚ - CHUBUT

UN POCO DE HISTORIA

CARRENLEUFÚ: “ Capital del Salmón del Pacífico”

A inicios del siglo XX, un grupo de personas, entre ellos el Sr. José Rosas, descubrieron un lugar tentador a los ojos del ser humano, ríos, montañas, abundante vegetación y un cielo que acongoja con solo mirarlo. Ellos descubrieron, Carrenleufú.

Luego, en el año 1914 llegaron otras familias que se los recuerdan con el corazón. Los pioneros, gente trabajadora, luchadora, que a pesar de los crudos inviernos, apostaron a una vida mejor, tal es el caso de la familia Tiznado, Rosales, Díaz y Cárdenas entre tantos otros. Estos pobladores, cuando necesitaban de atención médica o alimentos para pasar el mes, tenían que emprender un largo y cansador viaje hasta la localidad de Trevelin. Algunos de ellos viajaban a caballo y otros con carros tirados por bueyes. Una semana aproximadamente les tomaba llegar al Luego, en el año 1914 llegaron otras familias que se los recuerdan con el corazón. Los pioneros, gente trabajadora, luchadora, que a pesar de los crudos inviernos, apostaron a una vida mejor, tal es el caso de la familia Tiznado, Rosales, Díaz y Cárdenas entre tantos otros. Estos pobladores, cuando necesitaban de atención médica o alimentos para pasar el mes, tenían que emprender un largo y cansador viaje hasta la localidad de Trevelin. Algunos de ellos viajaban a caballo y otros con carros tirados por bueyes. Una semana aproximadamente les tomaba llegar al Pueblo del Molino para comprar víveres. Sino otra de las opciones que tenían era, ir al vecino y hermano país de Chile que se encontraba mas cerca.Pueblo del Molino para comprar víveres. Sino otra de las opciones que tenían era, ir al vecino y hermano país de Chile que se encontraba mas cerca.

Despues de más de 20 años, en el año 1938, llego a Carrenleufú para ejercer la función policial en el fuero federal, Gendarmería Nacional. Dos años después (1940) se apostaron en Carrenleufú. Los gendarmes que allí se encontraban, construyeron su edificio para luego atender al público. Allá por el año 1947, llegaron desde Valle Frío los primeros gendarmes con una misión ya planteada: garantizar el orden y la ley en la jurisdicción. Pero también, a parte de su misión, iniciaron el ciclo lectivo, un tanto precario, para los pocos niños que allí se encontraban y así los instruían en el aprendizaje. El precursor de ello fue el Cabo Antonio De Nincola, luego sucedido por el Gendarme Antonio Corzo.

A mitad delaño 1950, el actual Carrenleufú, contó con su primer Escuela que fue netamente construida por los pobladores del lugar.La Escuela nº 61 pasó a convertirán la Escuela con internado nº 10, que ronda con 70 alumnos aproximadamente.
Veranos impresionantes, bosques de lenga y ciprés predominantes, tierra fértil para la siembra de hortalizas y legumbres, ríos caudalosos con excelente pesca y sector ganadero, finalmente el 26 de enero del año 1985, fue creada y declarada oficialmente Comuna Rural de Carrenleufú.