"Piedra Parada" Es un Área Natural Protegida que abarca 132 hectáreas de Estepa patagónica, ubicado entre los Departamentos de Languiñeo y Cushamen. Se extiende junto al Rio Chubut, sobre la Ruta Provincial Nº12. a solo 50 Km de Paso del Sapo por la misma ruta.
Esta piedra tiene la singularidad de ser una formación rocosa de 100 metros de base por una altura aproximadamente de 210 metros, emerge solitaria a la vera del río. Siendo así un ícono paisajístico y un atrayente desafío para escaladores avezados
Desafiando la Naturaleza:
Alrededor de los años cincuenta, se conoce que hubo un primer intento por escalar la Piedra Parada (Club Andino Esquel), siendo su principal motivador Renée Egman, tiempo después Mario Vocos y otro intento diluido de Mario Serrano y Svarca de la ciudad de Bariloche. Años más tarde en el año 1985, lo intentaron Pablo Castiarena y Pablo De La Fuente.
Hasta que finalmente en 1993, se concretó la primer escalada a la cumbre de la Piedra Parada por parte de Damián Venegas y Pablo De La Fuente, quienes trazaron la vía que actualmente se utiliza como más accesible, denominada ¨ Sueño Lento.
Previous image
Next image
El despertar de la actividad en la zona es a partir de 1999, cuando se concreta la segunda vía de escalada en la cara este de la piedra, denominada ¨ Un largo camino a casa ¨, luego la llamada ¨ The Big Bang ¨, la cuarta vía es reconocida como ¨ Swept by the wind ¨ o ¨ Attack of Killer Gringos.
.
Importante información
Materiales que se utilizan para la escalada
Materiales que se utilizan para la práctica de esta actividad son, cuerda, arnés, mosquetones, casco, dispositivo de seguridad, etc.
Existen normas y estándares de seguridad internacionales, tanto en el uso, como en la fabricación de estos elementos. El sello UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo) es la mejor garantía de que cualquier elemento ha pasado por severos tests, para ofrecer las mejores prestaciones.
Previous image
Next image
Piedra Parada sede del Petzl RocTrip
En 2012, Piedra Parada fue sede del Petzl RocTrip, uno de los encuentros de esta disciplina más importantes a nivel internacional.