COMUNA RURAL CERRO CENTINELA - CHUBUT

FIESTA REGIONAL DEL LEÑATERO

CERRO CENTINELA

COMUNA RURAL CERRO CENTINELA - CHUBUT

DETALLES A TENER EN CUENTA

Cerro Centinela tiene su fiesta regional y lleva por nombre “Fiesta Regional del Leñatero”, su fecha inicial fue el 11 y 12 de marzo, esta fecha fue cambiada por la actual que coincide con el primer o segundo fin de semana de diciembre tocándole aproximadamente los días 8 y 9 de diciembre, o coincidiendo el primer sábado y domingo de diciembre.

Múltiples actividades se desarrollan en estos dos días donde la destreza criolla en sus distintas disciplinas es aplaudida por una numerosa presencia de personas que llegan de distintos lugares de la provincia y del país.

En estos dos días, son muchas son las personas que se acercan hasta Cerro Centinela, particularmente aquellos amantes de la naturaleza y de las destrezas criollas que en un ambiente familiar pueden disfrutar de las muchas actividades que esta fiesta brinda

ACTIVIDADES EN EL CAMPO DE JINETEADA “PONCIANO ÑANCUAN”

Cerro Centinela no posee hotelería, ni departamentos de alquiler, si poder acampar al aire libre junto al predio Ponciano Ñancuan, y la buena predisposición de los lugareños, cuando no quedan espacios libres en el camping municipal, albergan en los patios de sus casas a los turistas llegados para que puedan colocar sus carpas al resguardo y al aire libre.

Múltiples actividades se desarrollan en estos dos días donde la destreza criolla en sus distintas disciplinas es aplaudida por una numerosa presencia de personas que llegan de distintos lugares de la provincia y del país.

En estos dos días, son muchas son las personas que se acercan hasta Cerro Centinela, particularmente aquellos amantes de la naturaleza y de las destrezas criollas que en un ambiente familiar pueden disfrutar de las muchas actividades que esta fiesta brinda

El campo de jineteada lleva el nombre de” Ponciano Ñancuan, donde se desarrollan las tradicionales y muy esperadas jineteadas, son muchos los participantes de distintos lugares de la provincia, caballos y jinetes destacados, mostrando su destreza, aplaudidos por todos los presentes. Le siguen las jineteadas de vacunos y la pialada por grupo, también el aparte campero y la tirada de riendas para mayores, la monta con recado, y la gran rueda de bastos con encimera.

CONCURSO DE HACHEROS

El día domingo de mañana llega el un momento esperado por todos el “concurso de hacheros” competencia tanto para hombres y mujeres, esta actividad que brindan a los presentes momentos emotivos, vibrantes, donde la destreza se conjuga con la técnica, fuerza y mucha voluntad.

ACTIVIDADES EN EL PALCO PRINCIPAL

Mientras se preparan las diferentes actividades en el predio, locutores en el escenario, presentan en un ambiente gauchesco a payadores que con sus versos en rima van destacando distintas actividades de la fiesta, presentando y dando lugar a cantantes folclóricos, creando un ambiente propicio de una de las fiestas tradicionales de la cordillera.

ASADOS POPULARES “INCOMPARABLES”

El aroma tan especial y característico de los esperados y sabrosos asados a la hora del almuerzo le dan el característico toque de distinción a esta fiesta, los tradicionales “asados populares” hecho por baqueanos que desde muy temprano en la mañana vienen preparando distintos tipos de carnes al asador, corderitos, terneros y los infaltables chorizos caseros a la parrilla.

FESTEJOS SABADO POR LA NOCHE

A la medianoche del sábado comienza el tradicional baile amenizando por distintos grupos musicales, creando el clima de una verdadera fiesta, en esta se elije la reina del Leñatero y la mini reina.